Por Jorge Fernández Bazaga
Presentamos el árbol genealógico de Horacio Quiroga indicando las causas de la muerte de cada miembro familiar y de su amigo Federico Ferrando.
La descripción de la vida trágica que tuvo el escritor es un argumento recurrente cuando se intenta comprender su producción literaria, en la cual la muerte aparece transversalmente tanto en sus primeras creaciones como en los cuentos que le dieron la popularidad. Sin embargo, son pocas las pistas que dejó respecto del vínculo entre la biografía y la obra.
Escribe Erika Martínez, responsable de Quiroga íntimo —la edición anotada del Diario de viaje a París— y de sus cartas personales: “que nadie busque la revelación de todos los secretos que Quiroga guardó en vida, porque el escritor sepultó bajo el silencio los hechos más traumáticos de su existencia”. Es decir, que el uruguayo no estableció nunca de forma explícita una relación directa entre sus hitos biográficos familiares y su obra, dejando abierta la incógnita para la posteridad.
Además, es difícil comparar lo ocurrido entonces con nuestro entorno actual debido a las diferencias en los hábitos sociales, el uso de las armas y las condiciones en las que las personas morían por enfermedad.
Por tanto, aunque parece evidente que los sucesos familiares afectaron a Horacio Quiroga y le determinaron a tratar la muerte como argumento, no sabemos en qué grado esa consecución de tragedias influyó en los contenidos de su literatura.
En la infografía, los recuadros rojos indican muertes por enfermedad, accidente o suicidio.
Deja una respuesta